La señalización es básica en cualquier plan de emergencia y de seguridad de toda empresa, industria o establecimiento donde se desarrollan diversas actividades.
Tiene como objetivo prevenir accidentes, evitar riesgos contra la salud y orientar en situaciones de emergencia; la correcta señalización normativa es esencial para la prevención de accidentes y pueden salvar vidas.
Te brindamos atención personalizada durante todo el proceso: desde la asesoría, diseño, fabricación e instalación de las señales.
Nuestras señales cumplen con todas las normas vigentes y reglamentadas por:
Este tipo de señales se adhieren a materiales metálicos con facilidad y se pueden retiran con la misma facilidad
Señales de Evacuación :
Señales de prohibición :
Señales de advertencia:
Son aquellas que, en caso de peligro indica la salida de emergencia, los puntos de socorro o la ubicación de un elemento de asistencia.
Restringe un comportamiento que puede provocar una situación de peligro.
Advierte de un riesgo o un peligro.
Son las señales que permanecen visibles en caso de ausencia de luz, corte de energía y/o apagones y nos permite identificar de forma inmediata las rutas de evacuación, salidas de emergencia y equipos de protección contra incendios. Tiene un número ilimitado de cargas y es efectiva tanto para interior como para exterior.
Las señalizaciones fotoluminiscentes no requieren electricidad, (no fallan), tienen costos de instalación inferiores (no necesitan cableado ni puntos de luz), no conllevan costos operativos (no requieren electricidad ni baterías) y prácticamente no necesitan mantenimiento.
Este tipo de señales están iluminadas continuamente , en espacios donde no se dispone de mucha luz, o las luces deben permanecer apagadas, facilitan la visualización correcta de las rutas de evacuación. mediante leds con conexión a la corriente eléctrica.
Las señales reflectivas son indispensables para sitios como carreteras, minas, calles, emplazamientos donde se lleve a cabo trabajos de construcción, en zonas oscuras, y todo lugar que tenga tránsito de vehículos de noche.
Todas las obras que se realizan, deben ser señalizadas en el exterior e interior. En las vías públicas representan un riesgo a la seguridad de los peatones y conductores. En el interior son riesgosos para los trabajadores.
Por este motivo, es necesario establecer medidas para el control y mitigación del riesgo, de tal forma de minimizar la posibilidad de ocurrencia de accidentes o bien disminuir sus consecuencias.
La señalización dentro de la industria, esta orientada a prevenir, informar y orientar las acciones relacionadas en el ámbito de la seguridad laboral, debiendo ser ésta clara y simple, de fácil visualización y comprensión teniendo en cuenta que actúa sobre todas las personas que se encuentren vinculadas o no a las labores cotidianas dentro de la empresa.
Revisar para copiar del Catálogo, Colocar texto y luego fotos (Ver si va bien colocar con zoom para verlo grande). Ahí puede ir foto del letrero de estacionamiento de altura y velocidad. Suministro y elaboración de señales de tránsito : Preventivas, Reglamentarias, Informativas y Auxiliares; diseñadas para la señalización vial de carreteras, vías urbanas y en el control de tránsito interno de Almacenes, Playas de Estacionamiento, Zonas de parqueo y Urbanizaciones.
Tienen por objeto indicar al usuario de la vía las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso, y cuya violación constituye falta; mientras las señales preventivas tiene por objeto advertir a los usuarios de la vía la existencia de una condición peligrosa y la naturaleza de esta.
Las señales de prevención tienen por objetivo advertir al usuario de la vía la existencia de un peligro y la naturaleza de éste. Entre las señales más comunes se encuentran: resalto prevención, curva peligrosa a la derecha, intersección de vías, entre otras.
Tienen por objeto guiar al usuario de la vía, suministrándole información de localidades, destinos, direcciones, sitios especiales, distancias y prestación de servicios. Pueden tener diversas variantes de uso: en grandes almacenes, en playas de estacionamiento, en la industria, minería, etc.